INFANCIAS. Tiempos y espacios con sentidos y trascendencias

“En este libro colectivo los y las autoras, la mayoría educadores/as de diversos países, comparten sus ideas acerca de las infancias. Son sensibles ante los primeros años de vida, preocupados/as y ocupados/as en crear entornos activo-modificantes para que las infancias se incorporen a la vida plena. Uno de los propósitos es provocar interferencias y revisar nuestras biografías para romper estándares homogéneos que encasillan a las infancias en estadios del desarrollo. Visibilizarles más allá de las categorías, facilita desde otras posiciones éticas una educación más humana de las infancias, en donde se suelten las ataduras, se creen desafíos permanentes, se atienda a sus voces, se conecte con su interior, se observen sus miradas y se respeten sus acciones y sus juegos. La intención del libro aspira a ser leído por todos/as quienes tienen la responsabilidad de acompañar la vida en estado naciente, y también de continuar alimentando al niño y a la niña que nos da soporte como adultos/as”.
Silvia López de Maturana (de la Introducción)
……………………………………….

“Entonces ¿qué es un niño? Un ser al que debemos darle las ganas de aprender y crecer. Un ser al que debemos darle los medios para construirse. Un ser al que debemos aportar lo mejor de nosotros mismos. Para que haga lo mejor de sí mismo y contribuya a hacer, mañana, un mundo mejor que el que dejamos atrás”.

Philippe Meirieu (del Prólogo)

Ver Libro >>>

La perfecta imperfección de la educación, no de la escuela

“Entre las contribuciones más importante del libro, más allá de la denuncia del modo de aprender “escolarizado”, es su análisis del rol que debiesen tener los y las educadoras. Entiende como tarea central del educador/a en el proceso educativo su capacidad de estimular preguntas por parte de quienes educan y de mantenerse alerta y receptivo tanto a las respuestas como a las nuevas preguntas de niños, niñas y jóvenes. Si bien muchas de las acciones que tienen lugar en un aula escolar convencional incluyen patrones de preguntas, estas no necesariamente inducen a la exploración de respuestas y a nuevas preguntas de estudiantes. Calvo sugiere que en la relación pedagógica educando-educador es tarea central del o la educadora, el desafiar a sus estudiantes a mantenerse activos en los procesos de pregunta/respuesta/pregunta. Y a partir de esta relación dialógica, explorar y descubrir la forma como niños y jóvenes utilizan su capacidad de pregunta, imaginación, relación, análisis de información para dar forma a conocimiento nuevo y acciones relevantes.
… Si bien lo central de este libro está en recobrar lo que Calvo describe como la esencia de la educación, contrastándola con sus formas escolarizadas, no parece ser su intención derrumbar los muros de la escuela, sino más bien sacudirla con fuerza para reconvertir las acciones de enseñanza de sus educadores. Esta reconversión es compleja, pues implica mover el centro de acción desde la entrega de información y procesos dialógicos asociados, hacia el estímulo a la pregunta, la capacidad imaginativa y la búsqueda de respuestas dentro y fuera de la escuela”.

Beatrice Ávalos (del Prólogo)

Ver Libro >>>

Recientes

SALUD PÚBLICA. Desafíos diversos y nuevas perspectivas

VARIOS AUTORES. Marlenne Macaya Sazo; Claudio Rojas Jara; Pablo Méndez Bustos, editores

Terapia Sistémica Breve para el Trauma: Un Protocolo de Intervención

Felipe E. García, Universidad de Concepción / Pablo Concha-Ponce, Universidad de Talca / Mark Beyebach, Universidad Pública de Navarra

La Propuesta de la Esperanza. Una constitución para un nuevo Chile

Jorge Abarca R. / Benito Baranda F. / Carlos Calvo M. Roberto Celedón F. / Cristina Dorador O. / Malucha Pinto S. Fernando Salinas M. / César Uribe A. / Loreto Vidal H.

Salud Pública. Aportes y propuestas de intervención

Marlenne Macaya Sazo / Claudio Rojas Jara / Pablo Méndez Bustos / EDITORES

Desarrollo emocional y cognitivo en la Formación Inicial Docente

Javier E. Cortés Cortés / Silvia López de Maturana / Luna Paulina Veas García / Pabla Rivera Iribarren / Claudio Pastén Palma / Lorenzo Tébar Belmonte

Reflexiones teóricas y experiencias en
la enseñanza para personas jóvenes y adultas
de la región de Los Lagos, Chile

Varios autores. Roberto Canales Reyes, Claudia González Castro, Ana María Calderón (Editores)

PSIC∞NCOLOGÍA
Enfoques, Avances e Investigación

Claudio Rojas Jara / Yanina Gutiérrez Valdés (editores)

PSIC∞NCOLOGÍA. Aportes a la Comprensión y la Terapéutica

Claudio Rojas Jara / Yanina Gutiérrez Valdés (editores)

Alejandro Abufom Heresi EIRL

Avenida del Mar 4900 – Oficina 83 – La Serena

Tel +56 9 883 822 52 – abufom@gmail.com

Sitio diseñado y desarrollado por Estudio Ajolote